Argentina es el país de la desmesura, es también el país donde reina la pasión y la adrenalina marca la vida. En Argentina se sentirá rápidamente como en su casa ya que una de sus principales riquezas es su gente.

Paisajes Argentina

El país se extiende entre numerosas latitudes, desde la zona subtropical hasta la zona sub antártica, lo cual la posiciona como terreno de predilección mundial para descubrir la biodiversidad a lo largo de todo el año. Argentina es el país del espacio donde reina la naturaleza. Es el segundo país más grande de América del sur y el octavo en el mundo. Es un país que tiene la dimensión de un continente. Todos los climas del mundo tienen aquí un lugar. Cuando precisamos que la población alcanza los 40 millones de habitantes repartidos en un 90% en las zonas urbanas, tomamos conciencia a qué punto la naturaleza y la fauna son omnipresentes y se apropian del espacio.

Por su cultura, su historia, la diversidad de sus poblaciones y sus paisajes, Argentina merece más que una simple visita. Desde las míticas Cataratas del Iguazú hasta Buenos Aires, capital del tango, desde los desiertos del Noroeste hasta las ricas llanuras de la Pampa, la inmensidad de la Patagonia, este fin del mundo que deja una huella imborrable en nosotros, el país asombra, encanta, también conmueve a veces. Y, en última instancia, sólo se entrega a encuentros casuales. Les invito a explorar el mapa de Argentina.

Argentina es también un inmenso pedazo Europeo, transferido a América del Sur. La tierra prometida que a menudo se revela caprichosa, pero donde el mito de América aún conserva su vivacidad. Si el Tango es inseparablemente vinculado a Buenos Aires, el Gaucho siempre es asociado a La Pampa. Hay, sin embargo, miles de diferencias, miles descubrimientos y matices que hacen de Argentina una tierra única.

Argentina rima con adrenalina

Su punto de llegada será seguramente Buenos Aires, ciudad que totaliza un tercio de la población del país… La capital argentina se caracteriza por su oferta cultural, con sus teatros, cines, exposiciones y el tango siempre presente. Encontramos en Argentina una increíble diversidad y los ejemplos son varios: la cadena montañosa de los Andes que alberga el Aconcagua, la cima más alta de América; la Pampa, una de las tierras más fértiles del globo terrestre; el rio más largo del mundo: el rio de la Plata, de vastas planicies interminables azotadas por el viento; la selva tropical de Misiones que limita con Brasil, y Tierra del Fuego, extensión austral que lleva hasta el fin del mundo.

El Noreste Argentino, que nos acerca a Bolivia, es una región fascinante que cautiva a todos los viajeros, incluso a los mas «indiferentes»… y viajar al noreste, a la Mesopotamia Argentina, es un viaje en el tiempo que culminará con las Cataratas del Iguazú, seguramente las cataratas más bellas del mundo.

Argentina posee una frontera «natural» común con Chile, de más de 4.000 km: la Cordillera de los Andes, columna vertebral del continente sudamericano. La naturaleza es fuerte, ardua y hostil, nos vuelve humildes y nos devuelve a nuestra condición de seres humanos. Viajar en estas tierras es querer encontrarse con sí mismo, frente a tantas preguntas sin respuesta.

En el corazón del país

La Pampa ha contribuido en gran medida a la fama de Argentina. Hoy en día, la economía del país está en gran medida en deuda con estas llanuras aluviales extremadamente fértiles que fueron el reino de los legendarios gauchos.

La inmensa llanura pampeana se divide en dos zonas distintas: la Pampa seca y la Pampa húmeda. La Pampa seca o árida se ubica al occidente del país, donde el clima es árido debido a la presencia de la cadena andina.

Más al este, la Pampa húmeda se extiende principalmente hacia la Provincia de Buenos Aires. Muchos grandes terratenientes tienen allí una estancia cuya superficie alcanza a veces ¡cientos de miles de hectáreas! Nada sorprendente ya que estamos en el país de superlativos…

La Patagonia

Al extremo sur: la Patagonia, tierra de superlativos, sueño común entre cada uno de nosotros, solo la palabra «Patagonia» provoca una locura sin razón que nos aleja de nuestra cotidianidad, a un mundo imaginario y misterioso propio de cada uno. La Patagonia (compartida con Chile), representa menos de un habitante por km², como dos veces Francia con el equivalente de la población de Alsacia. Esta parte del mundo acoge algunas de las últimas purezas de nuestro planeta.

Clima

Un país tan inmenso ofrece definitivamente una gran diversidad de climas y, si la mayor parte de Argentina está situada en la zona templada del hemisferio sur, lo cierto es que desde la frontera brasileña hasta Tierra del Fuego, pasamos de un clima tropical a un clima subantártico. En general, los océanos Atlántico y Pacífico moderan las temperaturas en estas regiones. La Cordillera de los Andes, que se extiende de norte a sur en la parte occidental del país, también tiene un impacto significativo en el clima, ya que reduce considerablemente las precipitaciones del Pacífico.

La gran pluralidad de relieves y climas da como resultado un paisaje particularmente variado. Podemos así dividir el país en seis zonas geográficas: las fértiles pampas en el Centro, la pantanosa Mesopotamia en el Noreste, los inmensos bosques de la región del Chaco en el Centro-Norte, las áridas altas mesetas en el Noroeste, el cumbres desérticas al Oeste y, finalmente, la Patagonia y Tierra del Fuego al Sureste.

Este mundo puede ser real y yo puedo ayudarlo a descubrirlo…

Visita en 5 minutos

¡Recorrer Argentina en 5 minutos!

«Argentina con mi mate, mi poncho y mi ¡charanguito!…» Descubra todos los rincones del país, sus paisajes excepcionales tan contrastados. De norte al sur y del atlántico hasta la cordillera de los Andes.

Regiones de Argentina

Ver más  

Artículos sobre Argentina

Ver más   

Los Porteños Argentinos, ¿quiénes son?

Antes de todo, quiero decir que si mis palabras a veces suenan un poco burlonas, incluso un poco arrogantes, me he «Argentinizado» con el tiempo y amo a esta gente, ¡incluso si a menudo me hacen reír! (Verán por qué más tarde). Amo a Argentina y a los Argentinos, y a menudo digo que la verdadera riqueza de Argentina son …

Sigue leyendo  

De la côte Patagonienne à la Cordillère des Andes

J’aime profondément cette région de la Patagonie, celle présente dans l’imaginaire de chacun : des plaines à perte de vue, des plats paysages, des routes interminables, des kilomètres de terres inhabitées, l’infini au loin qui se confond avec l’horizon. Le ciel est bas, offrant une vision panoramique permanente.   Sur la route, de nombreux animaux, rapaces, guanacos, renards, nandous croisent …

Sigue leyendo